La consejera Vanessa Gutiérrez recibirá este jueves en Bruselas la distinción internacional, concedida por el proyecto ‘ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza’
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte aumenta hasta casi 3 millones las ayudas destinadas a Acción Cultural, una cantidad que multiplica por once la asignación con la que contaba esta área en 2019. El Gobierno de Asturias demuestra en los presupuestos de 2025 su compromiso con la cultura, el deporte y el patrimonio como elementos esenciales de su proyecto.
La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ha presentado esta tarde en la Junta General unas cuentas que reflejan la decisión del Gobierno de Asturias de facilitar “un accesu universal al deporte y a l’actividá física a tolos niveles”. Este respaldo se suma a otro “oxetivu fundamental nel que trabayamos: polos derechos culturales de la ciudadanía, por garantizar el so exerciciu y tamién por que sean respetaos, pues tamos falando del respetu a la identidá de les persones a les que nos debemos”, ha explicado.
La consejera ha anunciado la distinción de Asturias como Región Europea del Deporte 2025, un logro alcanzado a través del programa ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza, para el que se han consignado 470.000 euros en los presupuestos del próximo año. Precisamente, este mismo jueves, la consejera recibirá este galardón en Bruselas.
El programa ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza representa una apuesta por la actividad física y un compromiso estratégico con el desarrollo integral de la comunidad. Este proyecto permitirá en 2025 el despliegue de un amplio programa de actividades, formación y acciones vinculadas al reconocimiento como Región Europea.
El plan incluye eventos deportivos al aire libre, actividades escolares y programas enfocados en la salud mental y el bienestar. Entre las iniciativas clave se encuentra la implementación de la Rede ÁSTUR (Red de Apoyo y Alto Rendimiento en Asturias), diseñada para prevenir trastornos alimenticios y mentales entre deportistas. Además, se impulsará el turismo deportivo, para consolidar al Principado como un destino de referencia para eventos ciclistas, de montaña y acuáticos, al tiempo que se fortalecerán las entidades deportivas locales con campeonatos de alto nivel.
Las instalaciones deportivas experimentarán una mejora significativa con un aumento presupuestario del 74%, hasta los 4.375.428 euros. Este impulso incluye fondos destinados a la digitalización y modernización del deporte mediante programas como el Plan de Prescripción de Ejercicio Físico, enfocado en la prevención y el fomento de hábitos saludables.
En cuanto a la promoción de la igualdad, el presupuesto consolida la Xornada de Muyer y Deporte con un incremento de 48.000 a 100.000 euros. Además, esta iniciativa contará con una línea específica de ayuda de 50.000 euros para facilitar la conciliación a mujeres deportistas, árbitras o entrenadoras con hijas e hijos pequeños a cargo.
Además, la promoción de los bolos cuadruplica su cuantía: pasa de 8.000 a 35.000 euros que se destinan a la Federación de Bolos con el objetivo de visibilizar y afianzar las diferentes disciplinas que aúnan tradición, deporte e identidad. Esta cuantía se suma a los 30.000 euros destinados al deporte tradicional.Por otro lado, el importe destinado a las entidades de deporte base asciende a 100.000 euros a través de una convocatoria específica. El apoyo a clubes de alto nivel se mantiene con una partida de 1 millón, mientras que las subvenciones a federaciones deportivas crecen un 48%, de los 675.000 euros de este año hasta 1.000.000 en el próximo ejercicio.
En los presupuestos para 2025, la consejería destina 1.145.000 euros a los Juegos Deportivos con el objetivo de que el deporte escolar siga siendo un referente en la comunidad y permita a los niños y niñas disfrutar de las distintas disciplinas sin importar su condición socioeconómica. Por otro lado, la red CEPAFYS (Centros Escolares Promotores de la Actividad Física y la Salud) recibirá una dotación de 40.000 euros para promocionar la actividad física también entre menores. Como novedad, el próximo año se implementará el programa Deporte y Valores, que está basado en el juego limpio y la promoción de valores en el deporte. Esta partida estará dotada con 75.000 euros.
Acción Cultural y Normalización Llingüística
El presupuesto destinado a ayudas culturales en concurrencia competitiva ronda los 3 millones, lo que supone un incremento del 21,31% respecto a 2024 y un 1.100 % en comparación con 2019. Entre las acciones más destacadas se encuentra la ampliación de los circuitos de Asturies, Cultura en Rede, cuyo presupuesto sube casi un 30 %, alcanzando 1.465.000 euros. También la dotación para la Fundación Ópera de Oviedo, con una aportación que aumenta de los 110.000 euros de 2019 a 250.000 euros en 2025. La dotación para los Servicios de Normalización Llingüística también aumenta; en este caso, un 5%. Las partidas para asociaciones y fundaciones suben considerablemente, desde 50.000 euros en 2024 a 200.000, e incluyen nuevas líneas destinadas a proyectos audiovisuales, así como100.000 euros para actividades dirigidas a la difusión de la cultura tradicional.
Con un presupuesto consolidado y un incremento del 56% respecto a 2019, el área de Patrimonio Cultural afianza su importancia Destacan los 450.000 euros destinados a la restauración de hórreos, paneras y cabazos, con medidas innovadoras como el pago anticipado de las ayudas y la ampliación del plazo de ejecución a un año desde la concesión de la subvención. Además, las subvenciones en materia de patrimonio cultural se consolidan en los 1,25 millones, un 77% más que en 2019. En 2025 se realizará la primera convocatoria de subvenciones para bienes etnográficos en brañas y majadas. Paralelamente, continúa el Plan de Castros, con una dotación de 280.000 euros, y se ejecutarán proyectos relacionados con las cuevas de arte rupestre, reforzando su conservación y gestión sostenible como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Hasta el momento, la ejecución presupuestaria de la consejería en este año llega al 82,5 %. Sobresale, por ejemplo, la ejecución de casi un 100% en las partidas financiadas con fondos europeos en la Dirección General de Patrimonio Cultural.