Foros

El deporte presente en cada recanto del Principao.

Foros abertos al público xeneral, con mesas redondas qu’abordan temas de gran relevancia que se reparten por toda a xeografía asturiana, acompañadas d’actividades deportivas vinculadas á temática de cada ún d’ellos.

Foro Deporte Adaptao I

Fecha: 2 d’agosto del 2025

Temática

Oportunidá pra que personas con discapacidá física del territorio asturiano s’acheguen al actividá, conozan as oportunidades que tein de práctica deportiva y poda ser un punto de motivación pral sou empezo nel deporte adaptao.

A idea de desenvolvemento d’un multideporte adaptao na mañá anterior á organización del Sella Adaptao, ten como obxetivo achegar distintas modalidades practicadas por personas con discapacidá física á población en xeneral, de xeito qu’esta seña a que comparta talleres y esperiencias cos nosos deportistas y técnicos. El Sella Adaptao faise el domingo anterior al Descenso Internacional, coincidindo enguano el domingo 3 d’agosto.

Actividá deportiva relacionada col deporte inclusivo.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro beneficios del deporte na naturaleza

Fecha: 14 d’agosto del 2025

Temática

Beneficios de realizar deporte na naturaleza na vida de cadaldía

  • Concienciar sobre os beneficios físicos y mentales del deporte al aire llibre: informar a os participantes sobre cómo el actividá física en contornadas naturales miyora a salú cardiovascular, reduce a tensión, miyora el estao d’ánimo y potencia a concentración.

  • Fomentar el avezo de practicar deporte en espacios naturales como parte del estilo de vida: promover a incorporación regular d’actividades al aire llibre (sendeirismo, ciclismo, correr, etc.) na rutina diaria como un xeito accesible y sostible de cuidar a salú.

  • Esplorar el vínculo entre naturaleza y benestar emocional: xenerar un espacio de diálogo sobre cómo el contacto cua naturaleza al llargo del exercicio favorece el equilibrio emocional, el autoestima y a conesión con ún mesmo.

  • Intercambiar esperiencias y búas prácticas entre espertos y asistentes: facilitar el intercambeo d’esperiencias personales, conocementos técnicos y recomendacióis entre profesionales del deporte, a salú, el medioambiente y a comunidá.

  • Promover el respeto y a conservación da contornada natural na práctica deportiva: educar sobre a importancia d’úa práctica deportiva responsable que cuide os ecosistemas naturales y fomente actitudes sostibles entre os participantes.

Mesa redonda y exhibición de boleira cuatriada y xogos tradicionales asturianos.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Deporte y Desenvolvemento Rural

Fecha: 28 d’agosto del 2025

Temática

El actividá física y el deporte como activo del medio rural.

  • Promover el actividá física y el deporte como ferramentas pral desenvolvemento sostible y a miyora da calidá de vida nel medio rural asturiano.

  • Visibilizar y compartir esperiencias exitosas de proyectos, actividades y iniciativas deportivas que xa se tán llevando a cabo na zona occidental d’Asturias.

  • Fomentar el diálogo y a colaboración entre conceyos, emprendedores, clubs deportivos y el Administración rexonal pra impulsar oportunidades novas nel ámbito del deporte rural.

  • Destacar el potencial del occidente asturiano como destino pra esperiencias deportivas y de naturaleza, aprovetando os sous recursos por terra y augua.

  • Xenerar un espacio d’encontro y aprendizaxe prá comunidá local y os profesionales del sector, impulsando a participación activa.

Dúas mesas redondas y actividá deportiva qu’ha a consistir en sendeirismo por úa ruta guiada nel conceyo de Pezós.

Foro Deporte y Naturaleza como motor del Oriente

Fecha: 18 de setembre del 2025

Temática

Centrao nel auxe y a relevancia que coyeron as actividades deportivas al aire llibre nesta zona d’Asturias y el qu’implican como reclamo turístico y dinamizador económico.

  • Potenciar el deporte y a naturaleza como eixes de desenvolvemento sostible: afondar en cómo el actividá física y el aprovetamento dos recursos naturales del Oriente d’Asturias non solo miyoran a calidá de vida dos sous habitantes, senón que tamén impulsan úa medría económica respetuosa col medio ambiente y socialmente xusta prá rexón.

  • Visibilizar a escelencia del deporte activo nel Oriente d’Asturias: amostrar y celebrar os proyectos, iniciativas y esperiencias exitosas que xa se tán desenvolvendo na zona. El obxetivo é inspirar y valir como exemplo de búas prácticas, reconocendo el deporte activo como un motor económico y turístico xa establecido.

  • Fomentar a colaboración estratéxica pra oportunidades novas: crear un espacio dinámico qu’impulse el díálogo y a colaboración efectiva entre Conceyos, emprendedores, clubs deportivos y el Administración rexonal. Esto vai deixar identificar y desenvolver oportunidades novas de negocio, empreo y promoción nel ámbito del deporte y a naturaleza.

  • Consolidar el Oriente d’Asturias como destino de turismo activo de referencia: resaltar y reforzar el atractivo único da rexón como un destino privilexao pra esperiencias deportivas y de naturaleza, aprovetando al máximo os sous recursos tanto terrestres como acuáticos pr’atraer un público amplio y diverso.

  • Xenerar un espacio d’encontro y intercambeo de conocemento: proporcionar úa plataforma pra qu’a comunidá local y os profesionales del sector se conecten, aprendan us d’outros y compartan ideas. El obxetivo é fomentar a participación activa y el enriquecemento mutuo, impulsando así el desenvolvemento colectivo del sector nel Oriente d’Asturias.

Dúas mesas redondas y úa actividá deportiva qu’ha a consistir en pádel surf na Ría de Niembru.

Mesa redonda 1 «Del cantábrico a os picos».

Foro enveyecemento activo - Semana Europea del Deporte

Fecha: 23 de setembre del 2025

Temática

Importancia de la actividad física para llevar una vida saludable en edades avanzadas.

  • Promover el actividá física como pilar d’úa veyez saludable: destacar y concienciar sobre el papel fundamental del actividá física como ferramenta esencial pra manter a calidá de vida, el autonomía y el benestar físico y mental das personas mayores.

  • Visibilizar estratexas y recursos pral enveyecemento activo: amostrar exemplos concretos y programas esistentes que faciliten a participación das personas mayores en actividades físicas. El obxetivo é inspirar y ofrecer solucióis prácticas y accesibles pra un enveyecemento activo.

  • Fomentar úa visión integral da salú na veyez: poñer de manifesto a interconesión entre el actividá física y outros factores clave de salú, como a nutrición y a salú dixestiva (microbiota). Búscase ofrecer úa perspectiva holística que subraye a importancia de diversos hábitos pra un enveyecemento óptimo.

  • Xenerar un espacio de diálogo y colaboración entre profesionales y a comunidá: facilitar el intercambeo de conocementos y esperiencias entre espertos en salú, deporte, psicoloxía y nutrición, ademáis de cua comunidá local. El obxetivo é establecer sinerxas y redes d’apoyo qu’impulsen iniciativas y programas pral enveyecemento activo.

  • Sensibilizar á sociedá sobre a valía del enveyecemento activo: ir máis alló dos asistentes al foro, buscando tresladar el mensaxe de que chegar á veyez manténdose activo non solo beneficia al individuo, senón que tamén enriquece á sociedá entera, promovendo úa imaxe positiva y dinámica da terceira edá.

Dúas mesas redondas y úa actividá qu’ha a consistir en clases dirixidas a os mayores del conceyo de Valdés de xerontoximnasia.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Asturactiva

Fecha: 16 d’outubre del 2025

Temática

Efectos del deporte na salú.

  • Validar el exercicio físico como tratamento médico: afianzar a idea de qu’el deporte y el actividá física son ferramentas terapéuticas fundamentales nel manexo y prevención de muitas patoloxías. Búscase fortalecer a percepción del exercicio como úa «receta» médica tan importante como a farmacolóxica.

  • Fomentar a colaboración interdisciplinar na prescripción d’exercicio: crear un espacio de díálogo y sinerxas entre profesionales da salú y del exercicio físico. El obxetivo é establecer un marco de trabayo colaborativo pra úa prescripción d’exercicio segura, efectiva y individualizada.

  • Promover a implementación y espansión de programas de receta deportiva: presentar os resultaos y analizar el impacto del programa da receta deportiva en Asturias. Búscase impulsar el sou afianzamento, difusión y posible espansión, incentivando a súa adopción por parte de profesionales y ciudadanos.

  • Educar sobre os beneficios del exercicio en patologías específicas: ofrecer información basada en evidencia sobre cómo el exercicio físico intervén positivamente nel manexo de diferentes enfermedades. El obxetivo é empoderar tanto a profesionales como á ciudadanía con conocemento práctico.

  • Impulsar un cambeo de paradigma hacía úa salú máis preventiva y activa: inspirar un modelo d’atención sanitaria unde a promoción del actividá física seña un pilar central. Búscase sensibilizar sobre a importancia da prevención y el autocuidao al través del exercicio como estratexa clave pra miyorar a salú pública y el benestar xeneral.

Dúas mesas redondas y úa actividá deportiva qu’ha a consistir núa clas dirixida d’entrenamento funcional.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Lliga vs Racismo

Fecha: venres 28 de novembre

Temática

Deportes sin odio

Dúas mesas redondas:

  • «El desafío llegal: frenando el racismo y a violencia nel fútbol».

  • «Compromiso 360 contra el odio, a violencia y a discriminación nel fútbol».

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Deporte Adaptao II

Fecha: 17 de novembre del 2025

Temática

Deporte adaptao

  • Visibilizar a diversidá y riqueza del deporte adaptao: presentar un panorama amplio y actualizao das diferentes modalidades de deporte adaptao que se practican en Asturias, destacando a súa organización, beneficios y a importancia da súa inclusión nel ámbito deportivo xeneral.

  • Inspirar oportunidades profesionales nel deporte adaptao: amostrar a os estudiantes de Guía nel Medio Natural y Tempo Llibre y TSEAS el potencial del deporte adaptao como un campo de desenvolvemento profesional con demanda crecente, brindándoyes ferramentas y perspectivas prá súa futura inserción llaboral.

  • Fomentar a sensibilización y a inclusión al través del deporte: promover úa mayor comprensión y empatía hacía as personas con discapacidá, utilizando el deporte adaptao como vehículo pra tumbar barreiras, fomentar a participación activa y construír úa sociedá más inclusiva.

  • Conectar a formación académica cua realidá del deporte adaptao: ofrecer a os estudiantes un achegamento práctico y directo ás búas prácticas y esperiencias d’éxito nel deporte adaptao, facilitando el contacto con entidades, profesionales y deportistas que son referentes neste ámbito.

  • Reconocer a valía del esforzo y a superación personal: al través das historias d’éxito de deportistas paralímpicos, destacar as valías de perseverancia, resiliencia y el poder tresformador del deporte na vida das personas, inspirando á comunidá estudiantil y xeneral.

Dúas mesas redondas dirixidas a estudiantes pra que podan achegarse al deporte adaptao y seña pra ellos úa posibilidá de salida nel sou futuro profesional.

Plan de Trabajo ADN (Foros)
Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Xunta pol Deporte Tradicional

Fecha: 13 de decembre del 2025

Temática

Deporte adaptado

  • Potenciar y visibilizar a riqueza dos deportes tradicionales asturianos: dar a conocer a fondo as diversas modalidades de birllos (as cinco variantes) y outros deportes autóctonos del Principao, destacando a súa valía cultural, social y deportiva pra preservar y promover este patrimonio.

  • Diagnosticar y fortalecer a salú da práctica de birllos: analizar el estao actual da práctica dos birllos na Cornisa Cantábrica al través del intercambeo d’esperiencias cuas federacióis de Galicia y Cantabria, identificando desafíos y búas prácticas pr’asegurar a súa continuidá y medría.

  • Impulsar el futuro y a canteira dos deportes tradicionales: esplorar y debater estratexas efectivas pral desenvolvemento da base nos clubs, peñas y federacióis, garantizando a sustitución xeneracional y a vitalidá dos deportes tradicionales, especialmente os birllos, en Asturias.

  • Fomentar a colaboración y el intercambeo de conocemento: crear un espacio d’encontro entre a Xunta pol Deporte Tradicional, federacióis d’outras comunidades, clubs, peñas y aficionaos, pra compartir esperiencias, conocementos y establecer sinerxas que beneficien a promoción y el desenvolvemento d’estas disciplinas.

  • Reconocer el deporte tradicional como elemento identitario y dinamizador: subrayar a importancia dos deportes tradicionales non solo como actividá física, senón como parte esencial da identidá asturiana, y como un elemento capaz de dinamizar el texido social y cultural da rexón.

Dúas mesas redondas y úa actividá deportiva: birllos.