adn. Asturies deporte y naturaleza. Fair play

Aplicación del "fair play" en la comunidad autónoma

En consonancia con la Ley 5/2022, de 29 de Actividad Física y Deporte, que en su título VII establece como debe ser la protección de la salud y las garantías en el deporte, la Dirección General de Actividad Física y Deporte adopta las medidas de prevención del dopaje tales como:

  • Formación e información en todos los ámbitos de la actividad física y el deporte.
  • Programas de investigación sobre el
  • Colaboración en estos programas con las administraciones públicas y entidades Todo ello, sin perjuicio de las competencias que tengan las Consejerías competentes en materia de educación y salud.
  • En materia de sustancias, grupos farmacológicos, elementos tecnológicos prohibidos y métodos no reglamentarios destinados a aumentar artificialmente las capacidades físicas de cada deportista o a modificar los resultados de las competiciones en el Principado de Será de aplicación la lista de productos, sustancias, elementos tecnológicos y métodos no reglamentarios que establezcan los organismos estatales e internacionales con competencia en la materia.

Estos protocolos van acompañados de campañas para prevenir actos de violencia hacia dichos colectivos. Además de dichas campañas, se realizarán las correspondientes formaciones para personal deportivo y público en general.

El Principado cuenta también con un sistema de “sanción” a las actitudes negligentes y violentas: la Tarjeta Negra.

La educación, herramienta fundamental para el progreso social, es responsabilidad de todas las personas y debe fomentarse de forma integral, dentro y fuera de los centros educativos y en todos los ámbitos de la vida.

Son piezas claves en la educación en el entorno del deporte: los entrenadores y las entrenadoras, el público, la familia, quienes realicen labores técnicas, de juicio y arbitraje, los equipos directivos y los deportistas. Con un comportamiento correcto por parte de todas las personas que intervienen en la cadena de valor se adquieren valores asociados al deporte: convivencia, compañerismo, amistad, respeto e igualdad, entre otros.

En las actividades deportivas escolares no pueden existir actitudes contrarias a la labor educativa. Es una responsabilidad compartida puesto que la educación es una inversión de futuro.

La campaña “Yo me comporto” es una acción de sensibilización hacia familias a través de un audio previo a la competición que trata de sensibilizar a las personas que se encuentran en la grada, sobre los comportamientos inadecuados.

La administración asturiana también colabora con LALIGA en todas sus acciones en contra del racismo en el entorno futbolístico.

Otros eventos