Aula abierta

Formación para profesionales, deportistas y dirigentes.

Formamos a quienes hacen del deporte su profesión, su pasión o su responsabilidad. Nuestras propuestas están pensadas para deportistas, entrenadores, profesionales del ámbito físico y dirigentes que buscan mejorar su desempeño y liderazgo.

Entrenamiento y preparación física

Fecha: 11 de septiembre de 2025

Charla: La importancia de la prevención de lesiones en el deporte base y de alto rendimiento.

Objetivo: El propósito de esta exposición es analizar la importancia de la prevención de lesiones deportivas en todos los niveles, desde el deporte base hasta el alto rendimiento. Reunirá a preparadores físicos, fisioterapeutas, entrenadores y médicos deportivos para intercambiar conocimientos sobre la magnitud del problema, los factores de riesgo y las estrategias de prevención. Se presentarán y debatirán herramientas eficaces, se promoverá la implementación de programas basados en evidencia científica y práctica, y se fomentará la investigación y la formación continua. El objetivo final es reducir las lesiones y promover una práctica deportiva más segura y saludable.

Aula abierta. Preparación física

Aspectos Legales y de Gestión Deportiva

Fecha: 2 de octubre de 2025

Charla: Legislación deportiva actual en Asturias y a nivel nacional: derechos y obligaciones de clubes, deportistas y técnicos.

Objetivo: La formación en legislación deportiva, tanto en Asturias como a nivel nacional, tiene como objetivo principal proporcionar unos conocimientos elementales y actualizados del marco legal que regula el deporte. Esto incluye las leyes, reglamentos y normativas que establecen los derechos y obligaciones de los diferentes actores del ámbito deportivo: clubes, deportistas, técnicos, árbitros, etc.

Aula abierta. Aspectos legales

Psicología y Desarrollo Personal en el Deporte

Fecha: 9 de octubre de 2025

Charla: La importancia de la comunicación efectiva entre los entrenadores, clubes, deportistas y familiares.

Objetivo: Esta exposición tiene como objetivo principal destacar el papel fundamental que juega la comunicación en el éxito deportivo y el bienestar de todos los implicados. Se centra en analizar cómo una comunicación clara, abierta y respetuosa puede mejorar el rendimiento, fortalecer las relaciones y crear un ambiente positivo en el deporte.

Aula abierta. psicología del deporte

Deporte y Discapacidad

Fecha: 4 de noviembre de 2025

Charla: Diseño universal aplicado al deporte: cómo crear instalaciones y programas deportivos accesibles para todos.

Objetivo: Con esta ponencia sobre Diseño Universal aplicado al deporte se busca promover la creación de instalaciones y programas deportivos que sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Se centra en la importancia de diseñar espacios y actividades deportivas que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados.

Aula abierta. Deporte y discapacidad

Prevención de acoso y creación de espacios seguros

Fecha: 25 de noviembre de 2025

Charla: La responsabilidad de los clubes, federaciones, entrenadores y monitores en la creación de entornos seguros y protectores para los deportistas menores de edad.

Objetivo: El objetivo principal de esta charla es destacar y clarificar la responsabilidad que tienen los clubes deportivos, las federaciones, los entrenadores y los monitores en la creación de entornos seguros y protectores para los deportistas menores de edad. Se centra en la importancia de establecer un marco de actuación que garantice el bienestar físico, psicológico y emocional de los jóvenes atletas, previniendo y abordando situaciones de riesgo o vulneración de sus derechos. Legislación, prevención, responsabilidad…

Aula abierta. Espacios seguros

Mujer deportista (II Congreso Internacional Región Europea del Deporte 2025: Asturias y el Impulso al Deporte Femenino (18 y 19 de diciembre)

Fecha: 18 de diciembre de 2025

Charla: El ciclo menstrual y el deporte

Objetivo: La ponencia se centrará en cómo el ciclo menstrual y la menopausia afectan la práctica deportiva en mujeres. Se destacará que el ciclo menstrual puede influir en el rendimiento físico, con algunas deportistas experimentando mejor o peor rendimiento en diferentes fases, y que la menopausia puede causar cambios que requieren adaptación de la actividad física.

adn Asturias deporte y naturaleza