Espacios naturales en Asturias para disfrutar del deporte en la naturaleza
Asturias, tierra de majestuosas montañas y paisajes cautivadores, alberga una joya oculta para los amantes del ciclismo: sus puertos de montaña, destacando: Lagos de Cuadonga/Covadonga, L’Angliru, La Cubilla, La Cobertoria y El Gamoniteiru, La Farrapona, Payares y Cuitunigru, Les Praeres, L’Acebu, Cotobello o Ermita del Alba.
El Puerto de Payares es además puerto indispensable de paso de la Vuelta Ciclista España.
Más allá de los reconocidos y desafiantes puertos de montañas, se encuentran serpenteantes carreteras que conducen a puertos menos transitados, pero igualmente impresionantes.
Estas rutas ofrecen a los y las ciclistas la oportunidad de descubrir la belleza virgen de la región, con paisajes salvajes, bosques frondosos y vistas panorámicas que quitan el aliento. Estas carreteras son un tesoro por descubrir, desafiando las piernas y el espíritu aventurero de quienes quieren explorar lugares únicos en su búsqueda de nuevas emociones en dos ruedas, como son las carreteras de Casielles, Vega Bobies, La Teyerona, Monte Deva, H.itu de Escarandi, Alto de Muriel.los, Vil.lamarcel, Collada Amieva, La Degollada, La Bustariega, La Bobia, Collada Tarañes, Llomba Carqueixa, Banduxu, La Marta y Llosa Alfonso.
Asturias es un paraíso para las personas amantes del senderismo y la escalada y para aquellas que quieren disfrutar de espectaculares vistas del paisaje. En Asturias tenemos 128 picos de más de 2.000 metros de altitud y más de 500 montes que superan los 1.500 metros.
Destacan como montañas más altas de Asturias con más de 2.600 metros: Torre Cerréu, Torre Bermeya y Tiros Navarro. Asturias, bañada por el mar Cantábrico, abraza unos paisajes marcados por el verde y el mar, tiene 472 km de costa y 272 km de playas, ideal para la práctica de deportes acuáticos, como el surf, kitesurf, windsurf, paddle surf, buceo o natación en aguas abiertas.