
Oportunidades educativas para la formación de entrenadores y entrenadoras e instructores e instructoras
En el contexto del Índice Nacional de Cualificación Profesional, el personal de Actividades Físicas y Deportivas toma como referencia el sector deportivo; entendido como el conjunto de actividades que inciden en la práctica y gestión directa de las actividades físicas y deportivas.
Este incluye tanto el ámbito de competición-asociación como el de ocio, y se ha estructurado en tres categorías profesionales principales: Actividades físico-deportivas y de ocio, prevención y recuperación, y deporte de alto rendimiento.
El deporte es una oportunidad de empleo emergente y su regulación profesional independientemente de las titulaciones universitarias son en materia deportiva: monitor y monitora, entrenador y entrenadora, director y directora y profesor y profesora de educación física. Los estudios no universitarios de Física y Deportes se pueden realizar en dos modalidades diferentes: Cualificación Profesional y Especial.
En las profesiones ejercidas en el ámbito de la actividad física y el deporte se diferencia entre aquellas dirigidas a la dirección deportiva de carácter técnico y aquellas enfocadas a la práctica por terceros de actividades físicas o deportivas, ya sea con fines de rendimiento, salud, aprendizaje, mejora de la condición física o recreación.
Además, se están implementando formaciones específicas a través de protocolos elaborados por la Dirección General de Actividad Física y Deporte.
El 11 de julio de 2024 la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte presentó en colaboración con la Consejería de Igualdad y Derechos Sociales, una estrategia común para frenar la violencia en los entornos deportivos, a través de la puesta a disposición de las entidades deportivas del Principado de dos protocolos, en materia de menores y de igualdad.
- El protocolo del menor siguiendo la ley LOPIVI: Protocolo de Actuación ante la Violencia contra las y los Menores de Edad en el
- El protocolo del Principado de Asturias para la prevención, detección y actuación frente a la violencia sexual contra las mujeres en el
En este marco también se desarrolla formación gratuita de sensibilización dirigida a la comunidad deportiva en general y a los delegados y las delegadas de protección en particular de todas las entidades deportivas, centrados en la violencia sexual, para saber prevenir, detectar y en su caso actuar frente a este tipo de situaciones, difundiendo y dando a conocer la existencia del Protocolo.