Foros

El deporte presente en cada rincón del Principado.

Foros abiertos al público general, con mesas redondas que abordan temas de gran relevancia que se distribuyen por toda la geografía asturiana, acompañadas de actividades deportivas vinculadas a la temática de cada uno de ellos.

Foro Deporte Adaptado I

Fecha: 2 de agosto de 2025

Temática

Impulsando el mañana: empresa, entidades y deporte, la sinergia ganadora para Asturias.

La idea de desarrollo de un multideporte adaptado en la mañana anterior a la organización del Sella Adaptado, tiene como objetivo acercar distintas modalidades practicadas por personas con discapacidad física a la población en general, de manera que esta, sea la que comparta talleres y experiencias con nuestros deportistas y técnicos. El Sella Adaptado tiene lugar el domingo anterior al Descenso Internacional, coincidiendo este año el domingo 3 de agosto.

Actividad deportiva relacionada con el deporte inclusivo.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro beneficios del deporte en la naturaleza

Fecha: 14 de agosto de 2025

Temática

Impulsando el mañana: empresa, entidades y deporte, la sinergia ganadora para Asturias.

  • Fomentar la Colaboración Público-Privada: Establecer un diálogo activo que impulse la creación de proyectos comunes entre empresas privadas, federaciones deportivas, clubes, instituciones públicas y otras entidades, reconociendo que el futuro del deporte asturiano pasa por esta unión de fuerzas. Identificar Oportunidades de Crecimiento: Explorar y visibilizar las oportunidades de inversión y desarrollo que surgen de la colaboración entre el ámbito empresarial y el deportivo, tanto en términos de infraestructura, talento, eventos o tecnologías.
  • Promover el Deporte como Motor Económico y Social: Destacar el valor estratégico del deporte no solo como actividad física, sino como generador de riqueza, empleo, turismo y bienestar social en Asturias, mostrando cómo las empresas pueden ser catalizadoras de este impacto.
    Inspirar el Trabajo en Equipo y Objetivos Compartidos: Demostrar que, a través del trabajo en equipo y la definición de objetivos compartidos, se pueden alcanzar metas ambiciosas que beneficien tanto al tejido empresarial-industrial como al ecosistema deportivo asturiano en su conjunto.
  • Establecer un Marco de Actuación Futuro: Proponer líneas de acción y estrategias concretas que sirvan como hoja de ruta para futuras colaboraciones y proyectos, sentando las bases para un desarrollo deportivo sostenible y exitoso en la región.

Mesa redonda y exhibición de bolera cuatreada y juegos tradicionales asturianos.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Deporte y Desarrollo Rural

Fecha: 28 de agosto de 2025

Temática

La actividad física y el deporte como activo del medio rural.

  • Promover la actividad física y el deporte como herramientas para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en el medio rural asturiano.
  • Visibilizar y compartir experiencias exitosas de proyectos, actividades e iniciativas deportivas que ya se están llevando a cabo en la zona occodental de Asturias.
  • Fomentar el diálogo y la colaboración entre ayuntamientos, emprendedores, clubes deportivos y la administración regional para impulsar nuevas oportunidades en el ámbito del deporte rural.
  • Destacar el potencial del occidente asturiano como destino para experiencias deportivas y de naturaleza, aprovechando sus recursos por tierra y agua.
  • Generar un espacio de encuentro y aprendizaje para la comunidad local y los profesionales del sector, impulsando la participación activa.

Dos mesas redondas y actividad deportiva que consistirá en senderismo por una ruta guiada en el Concejo de Pesoz.

Foro Deporte y Naturaleza como motor del Oriente

Fecha: 18 de septiembre de 2025

Temática

Centrado en el auge y la relevancia que han tomado las actividades deportivas al aire libre en esta zona de Asturias y lo que implican como reclamo turístico y dinamizador económico.

  • Potenciar el Deporte y la Naturaleza como Ejes de Desarrollo Sostenible: Profundizar en cómo la actividad física y el aprovechamiento de los recursos naturales del Oriente de Asturias no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que también impulsan un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente y socialmente justo para la región.
  • Visibilizar la Excelencia del Deporte Activo en el Oriente de Asturias: Mostrar y celebrar los proyectos, iniciativas y experiencias exitosas que ya se están desarrollando en la zona. El objetivo es inspirar y servir como ejemplo de buenas prácticas, reconociendo el deporte activo como un motor económico y turístico ya establecido.
  • Fomentar la Colaboración Estratégica para Nuevas Oportunidades: Crear un espacio dinámico que impulse el diálogo y la colaboración efectiva entre Ayuntamientos, emprendedores, clubes deportivos y la administración regional. Esto permitirá identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio, empleo y promoción en el ámbito del deporte y la naturaleza.
  • Consolidar el Oriente de Asturias como Destino de Turismo Activo de Referencia: Resaltar y reforzar el atractivo único de la región como un destino privilegiado para experiencias deportivas y de naturaleza, aprovechando al máximo sus recursos tanto terrestres como acuáticos para atraer a un público amplio y diverso.
  • Generar un Espacio de Encuentro e Intercambio de Conocimiento: Proporcionar una plataforma para que la comunidad local y los profesionales del sector se conecten, aprendan unos de otros y compartan ideas. El objetivo es fomentar la participación activa y el enriquecimiento mutuo, impulsando así el desarrollo colectivo del sector en el Oriente de Asturias.

Dos mesas redondas y una actividad deportiva que consistirá en paddle surf en la Ría de Niembro.

Foro envejecimiento activo - Semana Europea del Deporte

Fecha: 23 de septiembre de 2025

Temática

Importancia de la actividad física para llevar una vida saludable en edades avanzadas.

  • Promover la Actividad Física como Pilar de una Vejez Saludable: Destacar y concienciar sobre el papel fundamental de la actividad física como herramienta esencial para mantener la calidad de vida, la autonomía y el bienestar físico y mental de las personas mayores.
  • Visibilizar Estrategias y Recursos para el Envejecimiento Activo: Mostrar ejemplos concretos y programas existentes que faciliten la participación de las personas mayores en actividades físicas. El objetivo es inspirar y ofrecer soluciones prácticas y accesibles para un envejecimiento activo.
  • Fomentar una Visión Integral de la Salud en la Vejez: Poner de manifiesto la interconexión entre la actividad física y otros factores clave de salud, como la nutrición y la salud digestiva (microbiota). Se busca ofrecer una perspectiva holística que subraye la importancia de diversos hábitos para un envejecimiento óptimo.
  • Generar un Espacio de Diálogo y Colaboración entre Profesionales y la Comunidad: Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos en salud, deporte, psicología y nutrición, así como con la comunidad local. El objetivo es establecer sinergias y redes de apoyo que impulsen iniciativas y programas para el envejecimiento activo.
  • Sensibilizar a la Sociedad sobre el Valor del Envejecimiento Activo: Ir más allá de los asistentes al foro, buscando trasladar el mensaje de que llegar a la vejez manteniéndose activo no solo beneficia al individuo, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto, promoviendo una imagen positiva y dinámica de la tercera edad.

Dos mesas redondas y una actividad que consistirá en clases dirigidas a los mayores del concejo de Valdés de Gerontogimnasia.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Recetar Deporte, Recetar Salud

Fecha: 16 de octubre de 2025

Temática

Efectos del deporte en la salud.

  • Validar el Ejercicio Físico como Tratamiento Médico: Consolidar la idea de que el deporte y la actividad física son herramientas terapéuticas fundamentales en el manejo y prevención de diversas patologías. Se busca fortalecer la percepción del ejercicio como una «receta» médica tan importante como la farmacológica.
  • Fomentar la Colaboración Interdisciplinar en la Prescripción de Ejercicio: Crear un espacio de diálogo y sinergias entre profesionales de la salud y del ejercicio físico. El objetivo es establecer un marco de trabajo colaborativo para una prescripción de ejercicio segura, efectiva e individualizada.
  • Promover la Implementación y Expansión de Programas de Receta Deportiva: Presentar los resultados y analizar el impacto del programa de la Receta Deportiva en Asturias. Se busca impulsar su consolidación, difusión y posible expansión, incentivando su adopción por parte de profesionales y ciudadanos.
  • Educar sobre los Beneficios del Ejercicio en Patologías Específicas: Ofrecer información basada en evidencia sobre cómo el ejercicio físico interviene positivamente en el manejo de diferentes enfermedades. El objetivo es empoderar tanto a profesionales como a la ciudadanía con conocimiento práctico.
  • Impulsar un Cambio de Paradigma hacia una Salud más Preventiva y Activa: Inspirar un modelo de atención sanitaria donde la promoción de la actividad física sea un pilar central. Se busca sensibilizar sobre la importancia de la prevención y el autocuidado a través del ejercicio como estrategia clave para mejorar la salud pública y el bienestar general.

Dos mesas redondas y una actividad deportiva la cual consistirá en una clase dirigida de entrenamiento funcional.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Liga vs Racismo

Fecha: semana del 27 de octubre de 2025

Temática

Deportes sin odio

Dos mesas redondas:

  • «El desafío legal: frenando el racismo y la violencia en el fútbol».

  • «Compromiso 360 contra el odio, la violencia y la discriminación en el fútbol».

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Deporte Adaptado II

Fecha: 17 de noviembre de 2025

Temática

Deporte adaptado

  • Visibilizar la Diversidad y Riqueza del Deporte Adaptado: Presentar un panorama amplio y actualizado de las diferentes modalidades de deporte adaptado que se practican en Asturias, destacando su organización, beneficios y la importancia de su inclusión en el ámbito deportivo general.
  • Inspirar Oportunidades Profesionales en el Deporte Adaptado: Mostrar a los estudiantes de Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre y TSEAS el potencial del deporte adaptado como un campo de desarrollo profesional con demanda creciente, brindándoles herramientas y perspectivas para su futura inserción laboral.
  • Fomentar la Sensibilización y la Inclusión a Través del Deporte: Promover una mayor comprensión y empatía hacia las personas con discapacidad, utilizando el deporte adaptado como vehículo para derribar barreras, fomentar la participación activa y construir una sociedad más inclusiva.
  • Conectar la Formación Académica con la Realidad del Deporte Adaptado: Ofrecer a los estudiantes un acercamiento práctico y directo a las buenas prácticas y experiencias de éxito en el deporte adaptado, facilitando el contacto con entidades, profesionales y deportistas que son referentes en este ámbito.
  • Reconocer el Valor del Esfuerzo y la Superación Personal: A través de las historias de éxito de deportistas paralímpicos, destacar los valores de perseverancia, resiliencia y el poder transformador del deporte en la vida de las personas, inspirando a la comunidad estudiantil y general.

Dos mesas redondas dirigidas a estudiantes para que puedan acercarse al deporte adaptado y sea para ellos una posibilidad de salida en su futuro profesional.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro II Congreso Internacional Región Europea del Deporte 2025: Asturias y el Impulso al Deporte Femenino

Fecha: 18 y 19 de diciembre de 2025

Temática

Deportes sin odio

Dos mesas redondas y Copa Iberdrola Boxeo.

Plan de Trabajo ADN (Foros)

Foro Xunta Pol Deporte Tradicional

Fecha: 13 de diciembre de 2025

Temática

Deporte adaptado

  • Potenciar y Visibilizar la Riqueza de los Deportes Tradicionales Asturianos: Dar a conocer en profundidad las diversas modalidades de bolos (las cinco variantes) y otros deportes autóctonos del Principado, destacando su valor cultural, social y deportivo para preservar y promover este patrimonio.
  • Diagnosticar y Fortalecer la Salud de la Práctica de Bolos: Analizar el estado actual de la práctica de los bolos en la Cornisa Cantábrica a través del intercambio de experiencias con las federaciones de Galicia y Cantabria, identificando desafíos y buenas prácticas para asegurar su continuidad y crecimiento.
  • Impulsar el Futuro y la Cantera de los Deportes Tradicionales: Explorar y debatir estrategias efectivas para el desarrollo de la base en los clubes, peñas y federaciones, garantizando el relevo generacional y la vitalidad de los deportes tradicionales, especialmente los bolos, en Asturias.
  • Fomentar la Colaboración y el Intercambio de Conocimiento: Crear un espacio de encuentro entre la Xunta pol Deporte Tradicional, federaciones de otras comunidades, clubes, peñas y aficionados, para compartir experiencias, conocimientos y establecer sinergias que beneficien la promoción y el desarrollo de estas disciplinas.
  • Reconocer el Deporte Tradicional como Elemento Identitario y Dinamizador: Subrayar la importancia de los deportes tradicionales no solo como actividad física, sino como parte esencial de la identidad asturiana, y como un elemento capaz de dinamizar el tejido social y cultural de la región.

Dos mesas redondas y una actividad deportiva: bolos.

Plan de Trabajo ADN (Foros)