La Casa de Cultura de Santa Eulalia de Oscos se convirtió ayer en el epicentro del debate sobre el papel del deporte como motor de desarrollo sostenible en el medio rural asturiano. El foro Deporte y Desarrollo Rural, parte del programa ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza con motivo de la designación de Asturias como Región Europea del Deporte 2025, reunió a expertos, profesionales y vecinos en una jornada marcada por la reflexión y la actividad física.
La jornada comenzó a las 10:00 h en la Casa de Cultura, que acogió dos mesas redondas:
- Fomento de la actividad física en el mundo rural (10:20 h): Eduardo Artime, presidente de la Asociación de Amigos de la Ría de Navia; Marcos Niño, director general del Reto Demográfico; y Pedro Méndez, de PICANTE SURF en Tapia, debatieron sobre cómo el deporte puede contribuir a afrontar el reto demográfico con la moderación de la periodista Ángela Rodríguez.
- Comarca de experiencias por tierra y agua (12:15 h): Juan Carlos Menéndez (Kalyaventura), Naia Pascual (experta en observación de aves) y Ángela Ferreira (historiadora y guía de Entrambastur) destacaron el potencial turístico de la región con el periodista Ángel Fernández como moderador.
La tarde estuvo dedicada a la actividad física con una ruta de senderismo por el poblado medieval de Argul (Pesoz), Bien de Interés Cultural. La salida del autobús tuvo lugar a las 16:30 h desde la Casa de la Cultura y el regreso se produjo alrededor de las 19:00 h. La actividad estuvo dirigida por Ángela Ferreira, experta en senderismo e historiadora.
El foro Deporte y Desarrollo Rural dejó un balance positivo, reforzando la idea de que la actividad física es una herramienta clave para impulsar la calidad de vida, la participación comunitaria y el desarrollo sostenible en las zonas rurales de Asturias.





